Mostrando entradas con la etiqueta Zubeldia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zubeldia. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de noviembre de 2016
Así veía el mundo la conquista de Estudiantes en tierras inglesas (Parte 4)
Etiquetas:
Campeón
,
Estudiantes
,
Imágenes
,
Intercontinental '68
,
Zubeldia
jueves, 9 de junio de 2016
Así veía el mundo la conquista de Estudiantes en tierras inglesas (Parte 3)
Etiquetas:
Campeón
,
Estudiantes
,
Imágenes
,
Intercontinental '68
,
Zubeldia
jueves, 18 de junio de 2015
Así veía el mundo la conquista de Estudiantes en tierras inglesas (Parte 2)
Un nuevo agradecimiento a Luca Gandini por seguir compartiendo material. Es la segunda entrega de recortes de diarios del mundo sobre el partido disputado en Manchester. Se trata de 13 artículos de 11 paises diferentes.
- De Vrije Zeeuw (Holanda)
- Dziennik Polski (Polonia)
Etiquetas:
Campeón
,
Estudiantes
,
Imágenes
,
Intercontinental '68
,
Zubeldia
martes, 29 de abril de 2014
Así veía el mundo la conquista de Estudiantes en tierras inglesas (Parte 1)
Etiquetas:
Campeón
,
Estudiantes
,
Imágenes
,
Intercontinental '68
,
Zubeldia
lunes, 22 de octubre de 2012
Entrevista a Osvaldo Zubeldía (Mayo 1969)

Dejo la entrevista completa y recuadro los comentarios que me parecieron más interesantes.
Unas semanas después Estudiantes se consagraría Campeón de la Copa Libertadores por segundo año consecutivo, al ganar en las dos finales a Nacional de Montevideo. Obteniendo de esta forma el 100% de los puntos, ya que en semifinales también se ganó los 2 partidos.
Hace 2 meses recibí una propuesta concreta del Barcelona, de España, por intermedio del empresario Juan Obial Pons. Esta es la carta y a usted es al primer periodista que se la muestro... Y entonces se dijo que me iría. Yo soy un agradecido a los jugadores de Estudiantes y al club. Las cosas no andaban del todo bien en aquel momento y ése era otro motivo para que siguiera con ellos: YO ME HUNDO CON LOS JUGADORES. No podía olvidar olvidar 5 años de satisfacciones por una mala racha pasajera. Además otra cosa: un profesional debe cumplir siempre con su contrato, o por lo menos así lo entiendo.
Etiquetas:
El Grafico
,
Estudiantes
,
Libertadores '69
,
Zubeldia
domingo, 11 de diciembre de 2011
El funcionamiento del Estudiantes de Zubeldía, por Carlos Bilardo
Esquema de juego del Estudiantes de Zubeldía diagramado especialmente para el libro "de Zubeldía a Bilardo" en el Country, por Carlos Salvador Bilardo.
Poletti como arquero funcional (a lo Gatti o Errea) dominando en el área o fuera de ella, luciendo en las salidas y entregando a la perfección. Eduardo Manera yéndose bien arriba con sorpresa y peligrosidad, Madero como último hombre, corriéndose levemente hacia la derecha, algo hacia adelante, y siempre cubriéndole la espalda a Malbernat. El capitán Malbernat en la marca férrea y prácticamente sin proyección. Bilardo sobre el diez contrario, retrasándose, proyectándose poco e invariablemente relevando las subidas de Manera. Aguirre Suárez clausurando al nueve rival. Pachamé al ocho, pero también colaborando infatigablemente en defensa y apuntalando fogosamente el ataque por izquierda.
Poletti como arquero funcional (a lo Gatti o Errea) dominando en el área o fuera de ella, luciendo en las salidas y entregando a la perfección. Eduardo Manera yéndose bien arriba con sorpresa y peligrosidad, Madero como último hombre, corriéndose levemente hacia la derecha, algo hacia adelante, y siempre cubriéndole la espalda a Malbernat. El capitán Malbernat en la marca férrea y prácticamente sin proyección. Bilardo sobre el diez contrario, retrasándose, proyectándose poco e invariablemente relevando las subidas de Manera. Aguirre Suárez clausurando al nueve rival. Pachamé al ocho, pero también colaborando infatigablemente en defensa y apuntalando fogosamente el ataque por izquierda.
Etiquetas:
Bilardo
,
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
miércoles, 19 de octubre de 2011
City Bell, un laboratorio con más hombres que fórmulas - Parte 4
![]() |
Tapa del libro |
Bilardo y la noche de Old Trafford
Una habitación del hotel transformado en utilería. Las armas, ya con dimensión de piezas históricas, en ese puñado de botines embarrados, de casacas con lodo, de medias, vendas. Osvaldo Zubeldía, Bilardo, Poletti, Conigliaro, Manera, Togneri, Madero, y algunos más que no recuerdo. Todos sentados en el piso, las caras desencajadas. El mate que circula en medio del silencio. No hay muchas ganas de hablar. Ni siquiera yo experimento esa necesidad de expresarme a despecho de mi obligación periodística. Después de alcanzar las metas, después del acontecimiento, el hombre necesita silencio para reflexionar… En una de las paredes, sigue suspendido el pizarrón de la charla técnica previa al partido. El resultado escrito con tiza por Zubeldía era de uno a uno, tal como lo fue… Osvaldo intenta referirse a ese detalle… Se atreve con algunas palabras, pero luego, sonriendo, regresa al silencio… No, esa noche comprobó qué elocuencia encierra el silencio… Y como une, a los hombres… Al cabo, la voz más quedada de Bilardo como si estableciese un coloquio consigo mismo… “Y, ahora… ¿qué? Somos campeones del mundo, lo que habíamos establecido como objetivo final, aunque era un sueño… Pero, esta noche lo conseguimos. ¿Y ahora qué? Volver a la

Etiquetas:
Bilardo
,
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
martes, 27 de septiembre de 2011
City Bell, un laboratorio con más hombres que fórmulas - Parte 3
![]() |
Tapa del libro |
En unos días subo la 4ta y última parte.
La conversión de Madero
Vale la pena detenerse en este singular integrante del grupo Estudiantes, con quien mantengo una amistad muy fina. Raúl no era “Estudiantes” –Nuevo, Estudiantes-Zubeldía-Bilardo. Estaba en los planteles de Estudiantes desde antes y siempre había destacado su refinada capacidad de jugador y sus “raptos” culturales, asociados a la ciencia y el arte, en especial, la música y más en general, el piano… Madero era entonces, a la llegada de “las hordas” de Zubeldía, un pisador, de muy buen manejo y de mejor pegada, sobre todo, para la larga… Por eso, cuando comienzan los planes ásperos, la formación del equipo desde atrás hacia adelante, con más tendencia a la marca, se producen las primeras fricciones entre ambas “filosofías”. Y, como en aquellos comienzos, la tribuna y, principalmente, la platea de Estudiantes seguía evocando el bleizer con alamares que usaron Lauro Scopelli, Zozaya, Nelo y Guaita, Raúl Madero, universitario, era como un líder de la oposición al anti-fútbol de Zubeldía y sus fuerzas bárbaras de la destrucción. Entonces, sutilmente, Osvaldo incluía a Madero en los partidos en que Estudiantes era local y a Pachamé cuando era visitante. Hasta que la vida en común produce el milagro. Y más lo advertí yo que, con frecuencia, mantenía largas charlas con Raúl. De tal manera que fui un testigo casi cronológico de su metamorfosis. Sin la más minúscula pretensión de establecer paralelos entre el Olimpo de Beethoven y la cortada de Carabelas del Gordo Trolio, esa era la actitud de Madero frente a muchos aspectos de la vida cotidiana, de la trascendente y la de las cosas más simples.
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
miércoles, 14 de septiembre de 2011
City Bell, un laboratorio con más hombres que fórmulas - Parte 2
![]() |
Tapa del libro |
Todavía quedan dos partes más que iré subiendo.
El peligro de las muchachas…
La barra de “los porteños” solteros con el Flaco Poletti, Bilardo, Manera, a los que se sumaba la calidad humana de Hugo Spadaro, alquilaba departamento en La Plata, ya liberados del horario inflexible del tren de los años pobres… Habían llegado las primeras recompensas “materiales” que permitían el confort y el halago “tuerca” del automóvil; la ropa de onda con la procedencia extranjera; las distracciones más caras; los boliches “bian” de la penumbra y el susurro. La Plata seguirá conservando esa fisonomía de comarca, de pueblo pequeño, con esa “arquitectura” de caja de resonancia en la que todo encuentra eco, en la que todo trasciende. Es común que los jugadores de fútbol –y mucho más en el caso de los triunfadores- se transformen –a veces- en verdaderos trofeos para la cacería de ciertos sectores femeninos que suelen confeccionar libros de inventario para presumir de sus conquistas. Desde mi ascética y objetiva condición de cronista, me asomé de rondón a esa vida “licenciosa” de los integrantes porteños del plantel –matiz periodístico hoy ejercido por seductoras profesionales del sexo femenino que pretenden esclarecer la actividad “amorosa” de figuras famosas-, y pude conocer las rígidas ordenanzas que legislaban “los paseos” con las muchachas, los vapores turbadores de la copa e, incluso, los excesos del tabaco. El miércoles era el día “señalado” para abominar de la vida ligera, e internarse en la comarca beatifica de la mens sana in corpore sano, que le permitía desafiar esa semana con mañana y tarde y la exigencia de los compromisos oficiales.
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Zubeldía y yo. Por el Dr. Bilardo

"Nunca me voy a cansar de repetir que Osvaldo Zubeldia fue mi maestro, tanto en lo futbolístico como en lo humano. Yo llegué a Estudiantes cuando tenia 25 años y no pensaba ni remotamente que el fútbol iba a ser mi profesión exclusiva. Es cierto que me gustaba de alma, pero me había encaminado decididamente en la medicina."
"Osvaldo me mostró una nueva dimensión del rol del jugador profesional. Me explicó como se puede hacer, en base a un hombre con las cualidades necesarias, un cuidadoso trabajo de orfebre y potenciarlo al máximo. Cuando uno entiende que entrenando se va acercando a la perfección, a rendir al máximo, el fútbol cobra otro significado, es como si se lo volviera a descubrir. Ya Osvaldo, con Argentino Geronazzo, había publicado un libro sobre tácticas y estrategias que me resultó francamente apasionante."
Etiquetas:
Bilardo
,
Estudiantes
,
Zubeldia
sábado, 3 de septiembre de 2011
City Bell, un laboratorio con más hombres que fórmulas - Parte 1
![]() |
Tapa del libro |
Hace un poco más de un mes recibí un regalo de @Azupincha y su madre, imaginen mi sorpresa al abrirlo, resulta que era un librito que sacó el diario El Día en el año 1983, luego de la consagración de Estudiantes en el Metropolitano '82 de la mano de Bilardo. Dicho ejemplar lleva el nombre de "de Zubeldía a Bilardo", en el cual se pueden encontrar narraciones del periodista y poeta Osvaldo Ardizzone. Pienso que es un material invaluable para el hincha de Estudiantes y decidí compartirlo copiándolo textualmente cada uno de los párrafos. Acá dejo la primera parte, con el tiempo iré subiendo el resto del relato de Osvaldo Ardizzone...
City Bell… un laboratorio con más hombres que fórmulas.
Por Osvaldo ArdizzoneSé que este episodio lo conté ya algunas veces. Pero, es que no puedo soslayarlo porque así se inauguró mi amistad con los protagonistas de esta historia. No por exceso de originalidad debo permitirme ser infiel a la verdad del relato. Y confieso –de paso- que el relato es primero persona es uno de los géneros del periodismo que más me cautiva porque, además de viajar en el tiempo a favor de mis feha ciencias testimoniales, me sirve para “hacer” revisionismo histórico…
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
jueves, 11 de agosto de 2011
Llegada de Osvaldo Zubeldía, se comienza a gestar un equipo gigante
Enero de 1965, Plaza Constitución son las 8 de la mañana
Los andenes, desolados, denunciando la época de vacaciones. Como toda estación de gran envergadura, esta de Capital Federal constituye un gigantesco yunque forjador de esperanzas.
Allí está ese grupo pequeño que las ha depositado en La Plata. En un club con rica tradición futbolística. De prolongada trayectoria en el fútbol mayor. Cuyo nombre es piedra de toque para una automática, casi obligatoria, referencia a aquella delantera inolvidable: Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira, Guaita. Porque entonces, la mayoría de los aficionados que peinaban canas, conservaban en sus retinas aquel fútbol de frac, galera y bastón. De deleite para aquel exigente público de la década del 30.
Sin embargo, este grupo tiene otra idea. No la de reeditar aquella “belle epoque” de Estudiantes, aquel lirismo. Es que corren otros tiempos. Todavía cicatrizan las heridas del fracaso de 1958 en Suecia, que determinó una especie de posguerra futbolística. Todavía los dos grandes, River y Boca, se están sacudiendo los equívocos efectos de esa difusa aunque tan publicitada concepción de “fútbol espectáculo” que pergeñaron Liberti y Armando.
Los andenes, desolados, denunciando la época de vacaciones. Como toda estación de gran envergadura, esta de Capital Federal constituye un gigantesco yunque forjador de esperanzas.
Allí está ese grupo pequeño que las ha depositado en La Plata. En un club con rica tradición futbolística. De prolongada trayectoria en el fútbol mayor. Cuyo nombre es piedra de toque para una automática, casi obligatoria, referencia a aquella delantera inolvidable: Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira, Guaita. Porque entonces, la mayoría de los aficionados que peinaban canas, conservaban en sus retinas aquel fútbol de frac, galera y bastón. De deleite para aquel exigente público de la década del 30.
![]() |
17 de Enero de 1965, Zubeldía ha firmado su primer contrato |
Sin embargo, este grupo tiene otra idea. No la de reeditar aquella “belle epoque” de Estudiantes, aquel lirismo. Es que corren otros tiempos. Todavía cicatrizan las heridas del fracaso de 1958 en Suecia, que determinó una especie de posguerra futbolística. Todavía los dos grandes, River y Boca, se están sacudiendo los equívocos efectos de esa difusa aunque tan publicitada concepción de “fútbol espectáculo” que pergeñaron Liberti y Armando.
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
miércoles, 13 de julio de 2011
Homenaje a Osvaldo Zubeldía por Federico Bon Durán
Dejo el audio de el homenaje a Don Osvaldo Zubeldía, hecho por Federico Bon Durán, periodista de La Redonda.
Esto se emitió en la tarde del domingo pasado en el programa que conduce, la verdad que me gustó mucho, y Fede me permitió subirlo para que todos podamos disfrutarlo. Se puede escuchar a el Bocha Flores, Cacho Malbernat y la Bruja Verón. Además está el relato de "El de buzo es don Osvaldo", texto escrito y narrado por Osvaldo Alfredo Wehbe. Abajo lo dejo escrito por si a alguno le interesa leerlo con más detenimiento.
Esto se emitió en la tarde del domingo pasado en el programa que conduce, la verdad que me gustó mucho, y Fede me permitió subirlo para que todos podamos disfrutarlo. Se puede escuchar a el Bocha Flores, Cacho Malbernat y la Bruja Verón. Además está el relato de "El de buzo es don Osvaldo", texto escrito y narrado por Osvaldo Alfredo Wehbe. Abajo lo dejo escrito por si a alguno le interesa leerlo con más detenimiento.
Etiquetas:
Audio
,
Estudiantes
,
Historia
,
Homenaje
,
Zubeldia
martes, 21 de junio de 2011
Una apuesta clave. La llegada de Zubeldía - Bilardo
Fue en 1964 cuando Estudiantes y Argentinos se disputaban al mismo tiempo la contratación de Carlos Salvador Bilardo como jugador y de Osvaldo Zubeldía como técnico. Una apuesta clave.

Etiquetas:
Bilardo
,
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
domingo, 27 de marzo de 2011
Asi se ganó la Copa, por Osvaldo Zubeldía. Parte 2
Acá esta la segunda parte del relato de Osvaldo Zubeldía sobre como se ganó la Copa Liertadores de América de 1968. Click aquí para ver la primera parte.
UN TRIUNFO DECISIVO
"No obstante, meditando sobre el panorama que se presentaba parecía que todo estaba liquidado. Teníamos que jugar con Independiente, que terminaba de golear dando gran exhibición contra los peruanos. Sinceramente fuimos a Avellaneda con la esperaza de rescatar un empate, con nuestro planteo habitual aunque dando cierta preferencia a la marca sobre Pastoriza, que venía agrandado por sus tres goles a Universitario.
Para nuestra suerte ellos equivocaron el camino, jugaron muy nerviosos, como si tuvieron un complejo con Estudiantes. Y eso no ocurría porque nosotros fuéramos superiores sino porque tal vez tuvieron la desesperación por ganarnos. Ese triunfo fue decisivo, pero tuvimos que lamentar las lesiones de Malbernat y Echecopar. De los titulares que habían iniciado la Copa y nos quedaban sólo 5.
Venía Universitario por la revancha. Buscamos de hacerle entender a los jugadores y al público que no había que pensar ni en venganza, ni en pelea, ni en nada raro. Lo único que había que buscar era ganar el partido sin incidentes, porque éstos en última instancia sólo nos podían perjudicar. Los nervios no se pudieron evitar pero se ganó claramente.
UN TRIUNFO DECISIVO
"No obstante, meditando sobre el panorama que se presentaba parecía que todo estaba liquidado. Teníamos que jugar con Independiente, que terminaba de golear dando gran exhibición contra los peruanos. Sinceramente fuimos a Avellaneda con la esperaza de rescatar un empate, con nuestro planteo habitual aunque dando cierta preferencia a la marca sobre Pastoriza, que venía agrandado por sus tres goles a Universitario.
Para nuestra suerte ellos equivocaron el camino, jugaron muy nerviosos, como si tuvieron un complejo con Estudiantes. Y eso no ocurría porque nosotros fuéramos superiores sino porque tal vez tuvieron la desesperación por ganarnos. Ese triunfo fue decisivo, pero tuvimos que lamentar las lesiones de Malbernat y Echecopar. De los titulares que habían iniciado la Copa y nos quedaban sólo 5.
Venía Universitario por la revancha. Buscamos de hacerle entender a los jugadores y al público que no había que pensar ni en venganza, ni en pelea, ni en nada raro. Lo único que había que buscar era ganar el partido sin incidentes, porque éstos en última instancia sólo nos podían perjudicar. Los nervios no se pudieron evitar pero se ganó claramente.
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Libertadores '68
,
Zubeldia
Asi se ganó la Copa, por Osvaldo Zubeldía. Parte 1
El texto que esta a continuación, está sacado de la revista "Sport", un suplemento mensual de El Gráfico que salía en aquellas épocas de gloria para Estudiantes. Es la explicación por Osvaldo Zubeldía de como se ganó la Copa Liertadores de América de 1968.
ASI GANAMOS LA COPA
"Estudiantes afrontó el compromiso de la Copa tratando de abarcar y contemplar todo lo que un tipo de competencia de semejante envergadura encierra. De cualquier manera, el correr del tiempo y la diversidad de problemas que se presentaron nos hicieron ver que en muchos aspectos nos faltaba el conocimiento exacto de la realidad.
Iniciamos, como en todas las temporadas, nuestro trabajo en las playas de Necochea sin que esa preparación tuviera nada en especial con relación a la que hacemos habitualmente. La única diferencia es que fuimos al Sur antes que en otras pretemporadas. Eso se debió a que el Nacional del año pasado terminó muy encima del comienzo de los primeros partidos de la copa y además sabiendo que teníamos cuatro muchachos que ya habían dispuesto sus casamientos para esas fechas. Echecopar -por ejemplo- casi no pudo tener el placer de disfrutar su luna de miel porque a los pocos días de su casamiento tuvo que incorporarse a la tarea del plantel. Al principio tuve mis dudas respecto a cómo debíamos afrontar el inconveniente del poco tiempo que disponíamos, pero luego de consultar con el profesor Kistenmacher y el doctor del club resolvimos darles un pequeño descanso para empezar enseguida con el trabajo fuerte en Necochea.

"Estudiantes afrontó el compromiso de la Copa tratando de abarcar y contemplar todo lo que un tipo de competencia de semejante envergadura encierra. De cualquier manera, el correr del tiempo y la diversidad de problemas que se presentaron nos hicieron ver que en muchos aspectos nos faltaba el conocimiento exacto de la realidad.
Iniciamos, como en todas las temporadas, nuestro trabajo en las playas de Necochea sin que esa preparación tuviera nada en especial con relación a la que hacemos habitualmente. La única diferencia es que fuimos al Sur antes que en otras pretemporadas. Eso se debió a que el Nacional del año pasado terminó muy encima del comienzo de los primeros partidos de la copa y además sabiendo que teníamos cuatro muchachos que ya habían dispuesto sus casamientos para esas fechas. Echecopar -por ejemplo- casi no pudo tener el placer de disfrutar su luna de miel porque a los pocos días de su casamiento tuvo que incorporarse a la tarea del plantel. Al principio tuve mis dudas respecto a cómo debíamos afrontar el inconveniente del poco tiempo que disponíamos, pero luego de consultar con el profesor Kistenmacher y el doctor del club resolvimos darles un pequeño descanso para empezar enseguida con el trabajo fuerte en Necochea.
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Libertadores '68
,
Zubeldia
lunes, 21 de marzo de 2011
Palabras del Maestro "Don Osvaldo Zubeldía"
La táctica me obsesionó siempre. Y me gustaba en mis tiempos de jugador hablar de cómo se paraban los equipos y demás. Por eso, siempre recuerdo cuando jugando para Boca el presidente José De Riglos me decía que sería un buen técnico.
Luego, en Atlanta, me ofrecieron dirigir inferiores, ya que decían que en primera veían cómo yo organizaba al equipo desde adentro de la cancha. Pero preferí no mezclar los tantos. Aunque me prendía a hablar de fútbol durante horas con Victor Spinetto. Recuerdo que la cosa venía mal y se hizo cargo de Atlanta Emilio Fonda. Pero la cosa no funcionó y cuando todo parecía perdido, el presidente pidió que tres jugadores se hicieran cargo del equipo: y allí aparecimos junto a Rocha y Colman, y mejoramos un poquito.
Tras quedar libre, el presidente Valentín Sánchez me llevó a Banfield, ya que él decía que le iba a organizar la cosa con el plantel. Mientras tanto en Atlanta el técnico era Manuel Giúdice, quién dejó el cargo al finalizar la primera rueda. Eso provocó que el presidente bohemio, Kolbowski, me viniera a buscar para dirigir al equipo teniendo en aquel momento una particularidad única: era jugador de Banfield y dirigía a Atlanta.
Luego, en Atlanta, me ofrecieron dirigir inferiores, ya que decían que en primera veían cómo yo organizaba al equipo desde adentro de la cancha. Pero preferí no mezclar los tantos. Aunque me prendía a hablar de fútbol durante horas con Victor Spinetto. Recuerdo que la cosa venía mal y se hizo cargo de Atlanta Emilio Fonda. Pero la cosa no funcionó y cuando todo parecía perdido, el presidente pidió que tres jugadores se hicieran cargo del equipo: y allí aparecimos junto a Rocha y Colman, y mejoramos un poquito.
Tras quedar libre, el presidente Valentín Sánchez me llevó a Banfield, ya que él decía que le iba a organizar la cosa con el plantel. Mientras tanto en Atlanta el técnico era Manuel Giúdice, quién dejó el cargo al finalizar la primera rueda. Eso provocó que el presidente bohemio, Kolbowski, me viniera a buscar para dirigir al equipo teniendo en aquel momento una particularidad única: era jugador de Banfield y dirigía a Atlanta.
Etiquetas:
Estudiantes
,
Historia
,
Zubeldia
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)